¿Qué sigue para México?

Encuentros por el Futuro

¿Quiénes somos?
Somos un grupo de ciudadanas y ciudadanos en favor de la Cuarta Transformación. Tenemos la decisión de consolidar el proyecto de Nación del presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsar las acciones de gobierno necesarias para continuar fortaleciendo la transformación de México.

¿En qué proyecto de Nación creemos?
Nos une la convicción de que el triunfo de MORENA en 2018 es un hito democrático, que requiere consolidar sus acciones más valiosas, ampliando la base social que la respalda, confiando siempre en la esperanza de una continuidad en el cambio. Creemos en:

Una Nación justa e incluyente, en la que todas las oportunidades sean accesibles para todas y
todos; sin discriminación por origen étnico, género, identidad u orientación sexual; donde se
continúe garantizando el apoyo a las y los jóvenes, a estudiantes y adultos mayores, a las personas que sufren de una discapacidad, y a todos y todas que requieren del Estado para salir adelante.

Creemos en una sociedad en la que el Estado asuma la responsabilidad de proteger y apoyar a las personas en la infancia, la vejez, la enfermedad física o mental, la discapacidad y el abandono.


Una Nación con igualdad de género que tenga a las mujeres como prioridad central para que
vivan libres y seguras. Donde se garanticen los derechos reproductivos, las oportunidades de desarrollo laboral y la participación política de las mujeres.

Queremos consolidar un sistema nacional de cuidados que permita conciliar las labores de trabajo y familia, para que sean compartidas de manera igualitaria por hombres y mujeres.


Una Nación en paz que consolide la Guardia Nacional como un cuerpo eficaz contra la violencia, que combata la violencia con educación, oportunidades, policías que de verdad nos cuiden y con mejores aparatos de impartición y procuración de justicia.

Una sociedad que defienda y acompañe a sus víctimas y que combata a la impunidad, hasta que la dignidad se haga costumbre. Una sociedad que evite el tráfico masivo de armas, especialmente las que se trafican de manera ilegal a México.


Una Nación próspera que genere riqueza y la redistribuya para combatir la desigualdad y la
pobreza. Donde se continúe creando empleos dignos y de calidad, que promueva la inversión,
la innovación y el emprendimiento, donde se fortalezca la actual política económica y fiscal, con gravámenes a las grandes fortunas y donde se desarrollen políticas industriales para potenciar el crecimiento del país.


Una Nación verde y sustentable, armoniosa con nuestro entorno natural y capaz de reducir el impacto ambiental, que impulse vehículos ecológicos y que revolucione el sistema de transporte público del país, que promueva la economía circular, que aproveche la nueva soberanía energética para impulsar la transición a energías limpias a costos más justos y bajos.


Una Nación democrática con participación popular en las decisiones de gobierno, que responda a demandas ciudadanas de manera transparente y eficaz, recordando siempre el principio de que se debe mandar obedeciendo.

Que continúe con las políticas de austeridad, que fortalezca los mecanismos de consulta popular vinculante y que construya oportunidades de participación por la vía digital.


Una Nación multicultural en la que se respeten los derechos, la cultura y los idiomas de los pueblos originarios y afrodescendientes, en la que se procure la integración de las personas migrantes.

En la que se reivindique el valor de la cultura popular viva y se proteja nuestro patrimonio.


Una Nación integrada al mundo donde se reconozca la importante posición de México a nivel global como principal socio comercial de Estados Unidos y líder de América Latina, capaz de promover el comercio justo, la cooperación y el combate a retos comunes, como la crisis climática.

Donde México mantenga su soberanía y libre determinación, contribuya a la solución pacífica de los conflictos y se mantenga la actual política exterior de México.


Una Nación con soberanía alimentaria como la impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación, apoyando la agricultura, la pesca y la ganadería, incrementando los programas actuales para continuar favoreciendo a las comunidades rurales.


Una Nación con servicios públicos de calidad en la que se garanticen sistemas universales de salud y educación, en la que se trabaje en conjunto con los gobiernos locales para proveer de infraestructura básica óptima en todo el país.


¿Qué hacemos?

Nos reunimos con grupos de amigas, colegas y vecinas en todos los rincones del país, llevando con alegría el mensaje de que, con Marcelo Ebrard nos va a ir muy bien a todos, logrando consolidar la continuidad de la Cuarta Transformación. Manifestamos con libertad nuestra voluntad entre todas nuestras amigas y compañeras. Nos gusta lo que hacemos porque sabemos qué es lo mejor para las niñas, niños y jóvenes del futuro.

Hemos decidido organizarnos para encontrarnos y discutir la posibilidad de construir un mejor futuro. Para ello, hemos convocado a celebrar “Encuentros por el Futuro”, que ya se llevan a cabo en todo el país. Al final de este folleto encontrarás un breve resumen del por qué y cómo estamos realizando los Encuentros — para conocer más al respecto visita nuestro sitio.

Además, nos hemos organizado en todo el territorio nacional para explicar que Marcelo Ebrard es un mexicano excepcional, un hombre íntegro y de familia, comprometido con ideas progresistas y que ha demostrado a lo largo de su vida, dedicada al servicio de México, que se puede hacer un buen gobierno al lado de la gente.

Participa e involúcrate integrando a más personas a tu comité distrital y organizando comités en tu municipio.

Exponemos sus convicciones respecto a la plena igualdad para las mujeres y de inclusión para todas y todos, recordando las acciones que llevó a cabo en la Ciudad de México, al convertirla en una ciudad más segura, con la mejor movilidad y con un rostro más humano. Marcelo es un líder en las calles, en las colonias y en el campo, que conoce y aprecia a las personas más sencillas, porque ellos son el motor que lo han impulsado siempre. Es un creador de instituciones y un hombre con visión de estado, capaz de llevar a México a un desarrollo social que nos permita manifestarnos como la potencia cultural, creativa y productiva que somos.


¿Por qué y cómo realizar los Encuentros por el Futuro?

1. A cada distrito electoral del país le corresponderá organizar un “Encuentro por el Futuro”—con excepción de zonas metropolitanas y algunas regiones, en donde los encuentros cubrirán más de 2 distritos electorales.

2. La organización de cada encuentro le corresponderá a aquellas ciudadanas y ciudadanos, que hayan expresado interés en hacer propuestas. Los encuentros se realizarán entre enero y febrero, y su objetivo es el de recopilar información, desde el territorio, para articular un programa de gobierno y nación.

3. Cada encuentro fungirá de espacio para que miembros de la comunidad, personas interesadas y expertas, dialoguen sobre las problemáticas que enfrenta su distrito, propongan soluciones y discutan propuestas de forma colectiva.

4. Cada “encuentro” contará con un comité organizador, integrado por una presidencia, dos secretarios, 5 vocales y un representante de la expresión encargada de llevar a cabo el evento. Al comité organizador le corresponde la recopilación de propuestas de ponencias, la conducción de mesas de discusión y la recopilación de propuestas. Las funciones por integrante del comité son las siguientes:

A) Presidente/a: coordinar la realización de cada encuentro, designar secretarios del comité, llevar a cabo la apertura y clausura del foro, así como remitir a la organización central un documento recopilatorio y de relatoría.

B) Secretario/a general:instrumentar lo designado por la presidencia del comité, incluido recibir y registrar propuestas de ponencia y reportar a la organización central bajo la guía previamente difundida.

C) Secretario/a de mesa de análisis: llevar a cabo la moderación de las mesas conforme a lo establecido en la presente guía, así como generar el documento en donde se consigne los asistentes a las mesas, problemáticas discutidas, soluciones y en su caso los recursos para su implementación.

D) Vocales: asistirán a la presidencia del comité en lo necesario para la realización de cada encuentro.

En todo momento, las personas integrantes del comité organizador mantendrán comunicación y colaboración con la persona representante de la expresión encargada de la organización del evento.

5. Los encuentros se dividirán en tres fases: una de máximo 10 ponencias —de 15 minutos máximo— previamente registradas por el comité organizador, otra de mesas redondas con especialistas y personas interesadas y finalmente, una con mesas de discusión guiada y moderada, de la cual se extraerán conclusiones y que no contarán con más de 6 personas participantes —persona moderadora incluida. Los foros no podrán tener una duración menor a las 2 horas, ni mayor a las 4 horas.

6. Las propuestas de ponencias se realizarán conforme a un formato específico y la difusión de las conclusiones se realizará bajo otro formato ya establecido.

Los temas y propuestas a discutir deberán corresponder a los siguientes ejes temáticos:

  • Desarrollo sustentable.
  • Medio ambiente.
  • Seguridad ciudadana, justicia y derechos humanos.
  • Seguridad energética.
  • Seguridad alimentaria.
  • Infraestructura y movilidad.
  • Inclusión e igualdad.
  • México en el mundo.

¿Cómo puedes sumarte?

Sigue nuestras redes sociales

Redes oficiales:
Facebook: MarceloEbrardC
Instagram: @marcelo.ebrard
Tik Tok: @marcelo_ebrard
Twitter: @m_ebrard
YouTube: @marceloebrardcasaubon4645


Redes de activimo digital
Facebook: ArmyMarcelo
Instagram: @marcelovers.oficial


Escríbele a Marcelo directamente
WhatsApp: 55 1502 5360

 

Compartir